Una factura es el justificante fiscal de la entrega de un producto o de la provisión de un servicio, que afecta al emisor (el vendedor) y al receptor (el comprador).
Tradicionalmente, es un documento en papel, cuyo original debe ser
archivado por el receptor de la factura. Habitualmente el emisor de la
factura conserva una copia o la matriz en la que se registra su emisión.
La factura electrónica es el equivalente digital
y evolución lógica de la tradicional factura en papel. A diferencia de
esta, se emplean soportes informáticos para su almacenamiento en lugar
de un soporte físico como es el papel.
En los países en los que la legislación lo admite, la validez de una
factura electrónica es exactamente la misma que la de la tradicional
factura en papel y gracias a la firma digital que incluye se garantiza
su integridad y un alto nivel de trazabilidad, por lo que judicialmente
es un documento considerado como vinculante y que no necesita de mayor
prueba o confirmación que su propia existencia.
La factura es un documento que comprueba la realización de una transacción
comercial entre un comprador y un vendedor, compromete a entregar el bien o
servicio y obliga de realizar el pago de acuerdo a lo que establece la factura
emitida. Ambas partes utilizan la factura para comprobar la transacción ante
las autoridades y las revisiones de auditoria internas.
En el marco fiscal, el Servicio de Administración tributaria (SAT), contempla a
la Factura Electrónica como uno de los diversos documentos electrónicos
denominados
Comprobantes Fiscales Digitales (CFD).
En México de acuerdo con el SAT se han denominado como Comprobantes Fiscales Digitales, que incluye los siguiente documentos:
- La factura
- El recibo de Honorarios
- La nota de crédito
- La nota de débito
¿Cuáles alternativas se tienen antes del 31 de diciembre de 2010?
Además del esquema tradicional, durante el presente año se tienen dos alternativas que por si mismas tienen ventajas y desventajas, estos esquemas son:
1. Emisión de comprobantes fiscales digitales por medios propios, en los cuales el contribuyente tiene una solución informática por la cual expide directamente sus comprobantes
2. Emisión por medio de proveedores autorizados para emitir comprobantes fiscales digitales, en este caso la solución básicamente se basa en internet y por lo tanto la empresa debe contar una conexión permanente.
A partir de enero de 2011 los esquemas cambian